martes, 24 de noviembre de 2009

La calle, mi trinchera. La U, mi vida.



Misterio, un fanático más de Universitario de Deportes, que llegó a ser el paradigma de la Trinchera Norte.
Muchos conocedores de fútbol dicen que en el fútbol no existe la lógica, que no hay reglas, ni fórmulas ganadoras y Percy Rodriguez Marchand (conocido así por sus amigos) quiso que su vida sea como el fútbol : un juego de azar.
A "Misterio" le gustaba contar sus hazañas y le gustaba figurar. Quería que lo reconozcan.
La razón de su apodo, pese a las innumerables versiones existentes, siempre fue un real "misterio" hasta para la gente de la Trinchera. Representó la fuerza de choque. Fue el muchacho matón y carismático que se hizo conocido como "parador", pues sabía detener, como ninguno, el avance de los aliancistas en las peleas. Su vida fue una guerra continua. Su infancia estuvo marcada por dos "autogoles", su padre lo abandonó y su madre murió poco tiempo después. Creció con sus tíos, en un hogar donde todos eran hinchas del Cristal. "Entonces yo me volví de la U para darles la contra", mencionó alguna remota vez. A "Misterio", la Trinchera Norte le dio el reconocimiento y la solidaridad que nunca encontró en casa.
"Mi vida va para todos lados", fue una de sus frases que marcó a todos los que lo seguían y compartían con él.
Misterio llegó a la barra brava en 1989 con 18 años , pero se hizo "alguien" cinco años después.
Percy Rodríguez Marchand era como la mayoría de barristas provenientes de sectores urbano - marginales, aquellos que no tienen posibilidades de afirmar su identidad en el trabajo o los estudios: sólo les queda la CALLE. "Misterio" encontró en la Trinchera la familia que no tuvo, y en su grupo de barrio el sistema social que no halló en otro lado. Encontraba en su reconocimiento como héroe callejero, una realización personal que luego se vio coronada por el reconocimiento que los medios de comunicación le otorgaron. Alguien a quien su carisma y una muerte trágica inmortalizaran al punto de convertirlo en la leyenda que sea reflejo de la violencia propia no sólo de grupos radicales, sino de la sociedad en la que vivimos.
La mañana del 17 de mayo de 1997, "Misterio", líder y presidente de la Trinchera Norte, celebraba en su casa el aniversario de la barra Oriente de la U junto a 6 miembros de "Locura" (nombre de una barra crema), comenzó a jugar con su arma. Cerca de las siete de la mañana, envuelto en drogas y alcohol, no pudo llevar bien la cuenta de los leves clics que sonaban cerca de las sienes de sus amigos. Había sólo una bala en el tambor. Misterio apuntó a su cabeza, apretó el gatillo, y se convirtió en un héroe por azar.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Cuando Un sUeño se acaba, cUando Un ídolo se va...






Sencillamente extraordinario. El día que nadie imaginaba, el día que ningún hincha de la U quería pensar. Su decisión era fuerte, como sus entradas en el campo de juego y los homenajes debían sobrar.
Y llegó el 6 de abril de 2005, y con esa fecha, se fue un gran pedazo de historia del fútbol peruano, pues, a pesar de todo, José Luis Carranza Vivanco escribió su nombre sobre nuestro balompié nacional.
Ese día colgó los chimpunes en medio de todo el amor de "Norte", con mas de 40 mil gargantas que le brindaron las gracias por todo lo que él le dio a la "U".
En fin, por el sinfín de alegrías que sólo un seguidor crema puede entender.
El partido será una anécdota simplemente. Lo que será inolvidable y quedará grabado en la mente de la mitad de un país será el minuto 31 del segundo tiempo, cuando en el tablero electrónico apareció con números rojos (indicador que el jugador será sustituido por otro) el glorioso 22 y José el "Chino" Pereda se disponía a ingresar al gramado.
Todos los invitado dejaron de lado el partido y se acercaron a despedir al hombre que dio todo por un sólo club, el club más grande del Perú.
Fue entonces que, el hombre de mil batallas y muchas veces feroz dentro del campo de juego, rompió en llanto como un chiquillo y con él, las 40 almas que asistieron al coloso de Ate.
Y así finalmente entre hombros (porque el partido no se pudo continuar), el "Puma" dejó su huella en el corazón de todos los cremas.
"Estoy muy agradecido con todos ustedes que vinieron a despedirme; la prsencia de mi madre, esposa y mis hijas me llena de fuerzas para asimila todo esto, que aún no puedo creer", sentenció.



domingo, 15 de noviembre de 2009

Edificando una ilUsión


En boca de todos está que, sólo un cataclismo podría hacer que la "U" no tenga un cupo en la final del campeonato peruano. Se escuchó por todos lados, en la casa frente a la TV tomándose un cervecita, en la combi escuchando RPP, en fin, en cualquier lado era una de las noticias del día en el ámbito futbolero.

Sábado, cuatro y media de la tarde, la "U" ganaba 2-0. Partido fácil, con un cierto aire a entrenamiento, hasta sin exigencias. Finalmente, un 4-0 que dejó a la crema con pie y medio en la final del campeonato y a Alianza Atlético de Sullana, su rival de turno, con la soga al cuello en el tema de la baja.

La U liquidó desde el arranque y los norteños no tuvieron opción mas que sucumbir. Las libertades se daban en toda la cancha y los cremas aprovecharon. Alva, Cerda, Revoredo (que salió expulsado) y Carmona, goles para todos los gustos, hasta el oficial de policía, que cuidaba la seguridad del partido, quería una opción para anotar.

Contundente, eficiente y agresivo. Así fue el equipo de Ate, la frialdad de su esquema y el trabajo físico que muestra en el gramado son suficientes para vérselas con cualquiera (está a la espera de Aurich o Alianza Lima).

Universitario camina bien y se perfila como campeón de su serie. Espero una alegría crema al final de este largo sendero.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Barras : ¿Un sentimiento asesino?



¿Podrá descansar alguna vez nuestra tan golpeada sociedad? ¿Se podrá parar o controlar, de alguna forma, este mal interpretado fanatismo?

Las calles de martirio peruano lloran su pasa y añoran su regreso. De alguna manera, era tranquilo transitar por las calles un domingo, día de fútbol; se podía escuchar un : "Juega la crema, vamos al estadio a alentar". ¿A alentar?, si señor, leyó usted muy bien, "alentar", el único fin de toda barra.


El fútbol, deporte de masas, un eje en torno al cual giran fanáticos enardecidos. Anteriormente, la "barra" era un grupo de aficionados que propagaban su alegría y fe en cada encuentro deportivo, los que aplaudían una buena jugada; los que gritaban, a rabiar, un gol.

No sabía (bueno no estaba enterado), de que una celebración tan jubilosa, tenia que abarcar golpes y nuestras vergonzosas de salvajismo, sentirse orgulloso de ser "más hombre".
Realmente es una pena que estos delincuentes sigan ensuciando un deporte tan querido por todos nosotros, por eso pedimos (ahora de manera desesperada) que se tomen las medidas correspondientes al respecto, no podemos dejar que estos actos bandálicos sigan sucediendo cada vez que gira un balón.

¿Un verdadero OrgUllo?



Universitario de deportes viene acarreando un serie de problemas de índole dirigencial y administrativo (se hablaba de un deuda de cerca de 55 millones de soles), no obstante tiene un ardua lucha en el Ranking Mundial de Clubes, donde se encuentra ubicado en el puesto 74 con 132 puntos, los mismos puntos que posee el Defensor Sporting de Uruguay, equipo que llegó a los cuartos de final de la Copa Libertadores de América (2009 - 2010).Para los seguidores estudiantiles (donde me incluyo) la noticia tiene su cierto grado de preocupación, pues hace algunos meses el equipo crema se situaba en el puesto 64 con la misma puntuación.
Quizás una de las razones de este "bajón" sería el muy pobre prestigio de nuestro balompié, tantas veces extrañado, dicho sea de paso. Será que ante los ojos del mundo, nuestros seleccionados no son mas que 11 primariosos corriendo detrás de un balón.



Ahora bien, lo rescatable sería que los cremas tienen la posición de vanguardia con respecto al pelotón de equipos peruanos y lidiando, a nivel mundial, con el resto de equipos.

Para terminar, no quiero caer en redundancia y que algunos comenten : "Escuchamos siempre lo mismo"; pero es la triste realidad. Así que una vez más : ¡Apoyemos a los jóvenes!, señores, hay que ensuciarse un poquito más los zapatos lléndolos a buscar. Hay que recuperar el prestigio de nuestros años gloriosos en el fútbol.

TsUnami en Campo Mar


Hace ya varias fechas, Universitario de Deportes mantiene el lugar de vanguardia en el grupo impar del Descentralizado de Fútbol Profesional Peruano, más conocida como la liguilla "B". Los ochos puntos de diferencia frente a su más cercano perseguidor hace indicar que es cuestión de tiempo para poderlo ver disputando la final del campeonato peruano.

Pero, hace pocos días, todos estos logros temporales fueron dejados de lado para que, los principales noticieros, se enfocaran en un problema de gran tamaño : LA SUNAT.

Esta entidad envió una notificación al club por deudas millonarias (se hablaba de 55 millones de soles desde el 2001), lo que implicaba que Universitario debía vender algunas de sus propiedades para saldar sus deudas, siendo la más resaltante: CAMPO MAR, su sede playa.


La Sunat oficializó su "remate" y el 13 de noviembre será la fecha indicada. Ahora, cuando las papas queman, salen a relucir distintos cuestionemientos ¿Cómo tomará el equipo ésta situación? ¿Se vendrá el bajón anímico? ¿Seguirán de líderes del campeonato o tocarán fondo?... sólo lo pueden saber los jugadores. Lo triste es ver que, a pesar de estos problemas, los dirigentes no toman conciencia y perjudican no sólo a los jugadores, sino también a la mitad de un país.